• SOBRE
    • GOVERNANÇA
    • O PROGRAMA
    • INFRAESTRUTURA
    • FORMAS DE ACESSO
    • FOMENTO
    • NORMATIVAS
    • AUTOAVALIAÇÃO
    • PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO
    • AVALIAÇÃO CAPES
  • PESSOAS
    • CORPO DOCENTE
    • CORPO DISCENTE
    • EGRESSOS
    • PÓS-DOUTORANDOS
    • CORPO TÉCNICO
  • PESQUISA E FORMAÇÃO
    • CEPELin E LABORATÓRIOS
    • GRUPOS DE PESQUISA
    • ÉTICA EM PESQUISA
    • CONVÊNIOS E PARCERIAS
    • PESQUISA E ENSINO
  • PESQUISA E SOCIEDADE
    • PERIÓDICOS
    • DISSERTAÇÕES E TESES
    • PRODUÇÃO INTELECTUAL
    • IMPACTO E INSERÇÃO
  • INTERNACIONAL
    • AÇOES DE INTERNACIONALIZAÇÃO
    • INTERCÂMBIO
    • COTUTELA
  • + MAIS
    • SECRETARIA ONLINE
    • BASES DE DADOS
    • LINKS DE INTERESSE
    • ACESSO À INFORMAÇÃO
    • CANAL PPGLin
    • REDES SOCIAIS OFICIAIS

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM LINGUÍSTICA | GRADUATE PROGRAM IN LINGUISTICS

PPGlin
  • SOBRE
    • GOVERNANÇA
    • O PROGRAMA
    • INFRAESTRUTURA
    • FORMAS DE ACESSO
    • FOMENTO
    • NORMATIVAS
    • AUTOAVALIAÇÃO
    • PLANEJAMENTO ESTRATÉGICO
    • AVALIAÇÃO CAPES
  • PESSOAS
    • CORPO DOCENTE
    • CORPO DISCENTE
    • EGRESSOS
    • PÓS-DOUTORANDOS
    • CORPO TÉCNICO
  • PESQUISA E FORMAÇÃO
    • CEPELin E LABORATÓRIOS
    • GRUPOS DE PESQUISA
    • ÉTICA EM PESQUISA
    • CONVÊNIOS E PARCERIAS
    • PESQUISA E ENSINO
  • PESQUISA E SOCIEDADE
    • PERIÓDICOS
    • DISSERTAÇÕES E TESES
    • PRODUÇÃO INTELECTUAL
    • IMPACTO E INSERÇÃO
  • INTERNACIONAL
    • AÇOES DE INTERNACIONALIZAÇÃO
    • INTERCÂMBIO
    • COTUTELA
  • + MAIS
    • SECRETARIA ONLINE
    • BASES DE DADOS
    • LINKS DE INTERESSE
    • ACESSO À INFORMAÇÃO
    • CANAL PPGLin
    • REDES SOCIAIS OFICIAIS

Eventos

  • Home
  • Eventos
  • Quinto Congreso de la AAHD — Asociación Argentina de Humanidades Digitales

Quinto Congreso de la AAHD — Asociación Argentina de Humanidades Digitales

“La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y la Facultad de Lenguas (FadeL) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Sede General Roca (ciudad de General Roca/Füskü Menuko, provincia de Río Negro, Argentina) invitan a participar de su quinto congreso internacional “Humanidades Digitales: Miradas desde el Sur”, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de noviembre de 2022.

Las Humanidades Digitales constituyen un campo emergente en América Latina y, a grandes rasgos, definen diferentes formas en las que la investigación en Humanidades puede llevarse a cabo a través de la utilización de herramientas digitales y computacionales. Las Humanidades Digitales dan cuenta de nuevos modos de investigación y docencia basados en lo colaborativo y transdisciplinario y nos invitan a reflexionar desde marcos teóricos novedosos, como los relacionados con la datificación o la cuantificación.

Invitamos a profesores e investigadores de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, agentes culturales, comunicadorxs, periodistas, bibliotecarixs, archivistas, makers, programadorxs, informáticxs e interesadxs en la temática, a participar de este encuentro sobre el tema en la hermosa región patagónica de nuestro país.

Ejes del Congreso:

• Los aspectos sociales, culturales, económicos, institucionales, históricos e ideológicos de las Humanidades Digitales.

• Geopolítica de las Humanidades Digitales: lo global, lo local.

• Maneras de leer y escribir en la era digital.

• Recursos y herramientas abiertas para las Humanidades Digitales. Software y hardware Abierto. Tecnologías emergentes, tecnologías libres.

• Metodologías de las Humanidades Digitales I: text mining, data mining, topic modelling, visualización de datos y textos, estilometría.

• Metodologías digitales II: HD participativas, colaborativas, abiertas, libres. 

• Metodologías digitales III: HD computacionales, cuantitativas, cualitativas, mixtas.

• Edición digital, anotación, geolocalización. Scraping. Crowdsourcing de texto, imágenes, audios.

• Archivo y Documentación: digitalización, memoria, preservación de objetos de las Humanidades y Ciencias Sociales.

• Bibliotecas, Labs: espacios de ciudadanía y democratización del conocimiento en el cruce con las Humanidades Digitales.

• Arte digital, arquitectura, música, cine, teatro, nuevos medios de comunicación, juegos digitales, y otras áreas relacionadas con las Humanidades Digitales.

• Redes sociales, nuevos medios de comunicación y su impacto en la investigación y docencia de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

• Datacentrismo, dataficación y su impacto en las investigaciones humanísticas. Activismo de datos. Big data, small data.

• Gestión de datos de investigación en Humanidades.

• Acceso Abierto, Datos Abiertos, Ciencia y Educación Abierta en la investigación y docencia en Humanidades.

• Competencias en datos de las Humanidades: puentes entre academia, gobiernos y sociedad civil.

• Cultura, Diversidad, Educación, Feminismo y Humanidades Digitales.

• El impacto de la pandemia de COVID-19 en la investigación y docencia de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Las formas de participación incluyen la modalidad: presentación-ponencia (15 minutos) y taller (2 horas máximo). Se ofrecerán también diferentes tipos de encuentros de investigación, sesiones plenarias y actividades recreativas. Este congreso es de carácter presencial.

La fecha límite para los envíos de resúmenes de 500 palabras máximo es el 31 de mayo de 2022 y se realizarán desde la solapa Envíos.

Las lenguas del congreso son el español, portugués e inglés. Los trabajos aprobados se publicarán en las Publicaciones de la AAHD (PublicAAHD), la revista de la Asociación, luego de una evaluación por pares ciegos.

Ofreceremos más información sobre costos y formas de pago en los próximos meses. El congreso es gratuito para asistentes (no presentan trabajos en el evento).”

Fonte: https://www.aacademica.org/aahd2022

Hora de Início

00:00

14/05/2022

Tempo de conclusão

00:00

18/11/2022

  • Compartilhe:
+55 (77) 3425-9390
pgglinguistica@uesb.edu.br

Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia

Estrada do Bem Querer, Km. 04 – Bairro Universitário – CEP: 45031-900
Vitória da Conquista – Bahia – Brasil

Logo_Governo-do-Estado-Bahia-v
Facebook Instagram Youtube

© Programa de Pós-Graduação em Linguística – PPGLin/Uesb 2022